1
Elección del material narrativo en relación al input lingüístico, uso de imágenes, estructura narrativa y longitud que debe tener para utilizarlo como herramienta de evaluación; así como el contenido del mismo.
Objetivo: Conocer las cualidades necesarias para utilizar los cuentos en la evaluación del discurso narrativo.
2
Planos de la narración (teórico-práctico, por ejemplo: análisis de la correferencia en una muestra del lenguaje). Por un lado se verá en plano expresivo: estructura formal, cohesión textual, coherencia global, análisis gramatical, índice de diversidad léxica, longitud media de enunciado y la fluidez verbal del discurso. Y por otro, se abordará el plano receptivo: literal e inferencial.
Objetivos: Conocer, Identificar y profundizar en el discurso narrativo como herramienta eficaz para la eval
3
Análisis narrativo (práctica) a través de dos muestras: una TDL y otra DT, se deberán analizar por completo a nivel expresivo y comparar.
Objetivos: Analizar dos muestras de discurso narrativo, aplicando todos los componentes del mismo trabajados en el punto nº2. Establecer las diferencias entre las dos muestras analizadas e identificar la muestra del lenguaje con TDL.