Marco teórico: revisión de los conceptos clave relativos al aprendizaje de la lectura:
1. El modelo de doble cuerda para entender qué debe tener un niño que ha de comprender lo que lee, modelos cognitivos para el reconocimiento automático de palabras, metaanálisis recientes sobre fluidez lectura y también sobre la motivación en la lectura, entre otros.
2. Descripción de los déficits descritos en la investigación respecto a las personas con dislexia, así como las dudas que ahora se plantean en investigación.
3. Revisión de los metaanálisis e intervenciones eficaces respecto a qué
Evaluación para intervenir: presentación de los instrumentos de evaluación para medir qué aspectos hay que abordar en la intervención y así poder monitorizar la respuesta del niño a la misma.
Diseñar los materiales: se mostrarán los materiales para las anteriores intervenciones, así como graduar la intensidad y la dificultad de la instrucción en los mismos.
Aplicar métodos de investigación para evaluar la propia práctica profesional: se guiará al profesional para que evalúe la eficacia de sus intervenciones y tome decisiones basadas en datos.
Modelos para el diagnóstico de la dislexia. De los obsoletos modelos de discrepancia al modelo RTI.
Diseñar el programa de intervención (objetivos/ temporalización/ actividades/ agentes/ técnicas). Se verá una intervención específica para la mejora de la precisión y la fluidez lectora en niños con dislexia.
Aplicar la intervención (implementar protocolos de instrucción): se implementarán de forma interactiva las diferentes intervenciones de forma que el profesional que acude a la formación tenga una idea clara de cómo intervenir además de sobre qué interveni